guisantes

INTERCAMBIO DE SEMILLAS

La Red Murciana de Semillas trabaja para facilitar el intercambio de semillas.

Si tienes semillas de variedades locales para intercambiar, ponte en contacto con nosotros por correo electrónico o llévalas a la próxima jornada de intercambio que organicemos.

Para preservar la biodiversidad agrícola a través de la utilización y multiplicación de variedades locales, la Red Murciana de Semillas participa en diferentes eventos (agrícolas, medioambientales, de trueque, culturales, etc.), para dar acceso a quien quiera a las semillas que se van conservando en los bancos de semillas la Red. Además, dos veces al año se realiza una jornada  específica de intercambio.

¿DÓNDE?

Es itinerante y se intenta buscar localizaciones que se presten para ello porque sea interesante por la afluencia de gente interesada o por ser un lugar donde se cultiven aun variedades tradicionales. Si estáis interesados en colaborar ofreciendo tu localidad o proyecto  para el evento ponte en contacto.

¿CÓMO FUNCIONA EL INTERCAMBIO?

Debes traer semillas para intercambiar que sean de polinización libre (no variedades comerciales ni híbridos)

El intercambio se realiza 1 a 1, es decir, por cada variedad que se entregue se retira una variedad del banco. Podrás intercambiarlas con el banco de la red u otros agricultores que traigan sus propias semillas.

Durante la jornada podrás consultar las variedades disponibles para el intercambio. Habrá semillas de otoño-invierno y primavera-verano

Recuerda que este es el mecanismo fundamental que utiliza la red como medio para conservar y distribuir la biodiversidad cultivada  en nuestro territorio.

En estas jornadas ponemos a disposición de los asistentes las semillas que se mantienen en el banco de semillas y aquellas que nos intercambian otros socios.

Para una correcta conservación de las semillas debes:

  1. Utilizar botes de vidrio o plástico, bien cerrados.
  2. Etiquetar los botes.
  3. Meter en el bote un trozo de tiza para que absorba la humedad.
  4. Alamacenar las semillas en un sitio fresco, seco y oscuro
  5. Guardar toda la información que puedas sobre las semillas. Puedes utilizar nuestra ficha de variedad entrante.

CUSTODIA DE VARIEDADES LOCALES

La custodia de variedades consiste en multiplicar la semilla de una variedad concreta para garantizar su conservación.

No es una tarea sencilla y exige compromiso, por lo que está pensado para para agricultores profesionales y/o con suficiente experiencia.

Durante el cultivo se debe garantizar que no haya cruzamiento con otras variedades.

  • La Red proporciona la semilla de variedades que es urgente reproducir, por escasez o longevidad de las semillas.
  • A cambio el socio se compromete a cultivarlas en buenas condiciones y a evitar su hibridación.
  • Devolver más semillas de las que se le entregaron y en cantidad suficiente para conservarlas en el banco.

Si te interesa saber más sobre este trabajo puedes contactar con la Red Murciana de Semillas en redmurcianadesemillas@gmail.com

HUERTOS ESCOLARES

Desde la Red Murciana de Semillas queremos repartir semillas de variedades locales a todos los huertos escolares de la región. A cambio, los alumnos se comprometen a extraer semillas de al menos una de las variedades para poder plantarlas el año siguiente y así garantizar la sostenibilidad del proyecto.

¿En qué consiste?

El reparto se realiza tras la firma de un convenio por parte del huerto escolar y la Red Murciana de Semillas.

Los huertos escolares se comprometen a:

  • Cultivar dichas variedades con métodos de cultivo ecológico
  • Completar el ciclo de, al menos, una de las variedades. Al tratarse de semillas de polinización abierta, se garantiza que los pequeños agricultores tengan semillas el próximo año para resembrarlas o intercambiarlas con sus vecinos.
  • Hacer fotografías, vídeos u otro tipo de documentos para describir y divulgar las actividades.

La Red Murciana de Semillas se compromete a:

  • Aportar un surtido de semillas locales, recolectadas y mantenidas por sus socios y voluntarios.
  • Asesorar en la producción de semillas de dichas variedades.

Esta actividad se vinene realizando desde 2014.

 

FORMACIÓN

Cada año proponemos una serie de CURSOS Y TALLERES relacionados con la producción agraria ecológica y la autosuficiencia.

Todos ellos son una apuesta más por recuperar el conocimiento agrícola que hemos ido perdiendo con el abandono del campo, la revolución industrial y la llegada de tantos y tantos productos elaborados en los mercados. Queremos darnos la oportunidad de mejorar nuestra autonomía, de crear con nuestras manos lo que nos sustenta, de rehacer vínculos respetuosos con la naturaleza.

También colaboramos con otras entidades e instituciones para programar jornadas y formación relacionada con estos temas, si esta interesada como entidad contacta con nosotros. 

 

EXTRACCIÓN DE SEMILLAS

Las semillas libres son el futuro. Desde la Red Murciana de Semillas queremos enseñaros a preservar ese futuro realizando talleres de extracción y limpieza de las semillas para que estas queden limpias y listas para su almacenaje o siembra.

Si estás interesado en que realicemos un taller de extracción de semillas en tu centro escolar, asociación o colectivo puedes ponerte en contacto con nosotros en redmurcianadesemillas@gmail.com

En 2010, la Red de Semillas editó este manual sobre obtención de semillas. Seguro que te resulta muy útil si quieres empezar a intentarlo en tu huerto. Descarga el manual

 

CREACIÓN DE SEMILLEROS

En la Red Murciana de Semillas realizamos talleres para crear semilleros. En la producción de semillas ecológicas es importante saber, cuándo y cómo plantarlas, tipos de sustrato, y si se hace en semillero o directamente en el suelo.

Si estás interesado en que realicemos un taller de creación de semilleros en tu centro escolar, asociación o colectivo puedes ponerte en contacto con nosotros en redmurcianadesemillas@gmail.com

 

 

 

ENCUENTRO DE SEMILLAS TRADICIONALES DEL SEGURA

Desde el comienzo de la actividad de la Red Murciana de Semillas se ha tratado de organizar cada año, últimamente en torno al mes de septiembre, este encuentro de la Red donde tratamos de hacer un poco de convivencia entre los socios y las entidades con las que colaboramos. Es un momento de festejo donde celebrar lo logrado y compartir las experiencias del año entorno al cultivo de variedades tradicionales.

Este encuentro anual cambia de lugar cada año para dar protagonismo a las variedades locales de las diferentes comarcas de la Región y a la gente que hace perdurar este patrimonio cultural y agrícola en toda la cuenca del Segura.

Hasta la fecha, se ha celebrado en Cieza, Zarzadilla de Totana y Moratalla.